Vas caminando por el pasillo entre clases cuando un compañero te da un golpe con el hombro y se aleja sin disculparse. ¿Eso es bullying? ¿Qué tal si te da un golpe cada vez que te ve y luego te dice que ya dejes de ser tan sensible cuando le pides que pare? ¿Eso cuenta como acoso escolar?
En el primer caso, la respuesta es no. El comportamiento es grosero y molesto, sin duda, pero no puedes dar por hecho que la persona lo hizo a propósito, y además solo ocurrió una vez. En el segundo escenario la respuesta es sí. Ese comportamiento sí cuenta como bullying, acoso o abuso escolar. La maldad y el daño son intencionales, y ha sucedido reiteradas veces.
La palabra “bullying” se usa mucho hoy en día, pero puede ser difícil saber qué comportamientos cuentan como verdadero acoso escolar. El mismo tipo de acciones pueden considerarse bullying o no dependiendo de quién sea la persona, de cuáles sean sus intenciones y de si el comportamiento se repite. Aunque sin duda es importante abordar cualquier tipo de comportamiento que te hiera, te enoje o te entristezca, también es importante entender qué es y qué no es el acoso escolar.
Consultamos a dos expertos que investigan el tema del abuso escolar para aclarar ciertos mitos comunes acerca del bullying. También nos brindaron consejos sobre cómo hacerle frente. Completa nuestro cuestionario para evaluar tus conocimientos sobre el bullying y haz un repaso de los principios fundamentales de este comportamiento inaceptable, para poder ayudar a prevenir el acoso escolar y saber qué hacer si te ocurre a ti.